
Miami, septiembre de 2025. – El mercado de bienes raíces en Miami-Dade muestra señales de cambio tras años de fuerte presión de la demanda. Hoy, con más inventario disponible y propiedades que tardan más en venderse, los compradores comienzan a ganar terreno en las negociaciones.
Inventario en aumento y propiedades retiradas
Un informe reciente reveló que el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach tiene el índice más alto de propiedades retiradas del mercado en todo Estados Unidos. Por cada 100 listados activos en julio, 59 fueron removidos antes de lograr la venta. Esta dinámica refleja un mercado donde muchos vendedores prefieren esperar o reajustar precios ante la falta de ofertas inmediatas.
Además, el inventario ha crecido de forma sostenida. Actualmente, Miami cuenta con alrededor de 9.7 meses de inventario, una cifra que marca un claro cambio respecto a los años de plena escasez. Según analistas, este nivel de oferta favorece directamente a los compradores.
Tiempos de venta más largos
Las propiedades están permaneciendo más tiempo en el mercado. Esto significa que los vendedores ya no pueden esperar ventas rápidas con múltiples ofertas por encima del precio de lista, como sucedía en los últimos años. La competencia por atraer al comprador es mayor, lo que genera oportunidades para quienes buscan negociar.
Tasas de interés y accesibilidad
Aunque la Reserva Federal anunció recortes recientes en las tasas, el impacto en la vivienda aún es limitado. Los compradores de primera vivienda continúan enfrentando dificultades: las propiedades por debajo de US$ 500,000 son cada vez más escasas en Miami-Dade.
Los expertos anticipan que, si las tasas bajan de manera más marcada en los próximos meses, la demanda podría revitalizarse en el segmento medio del mercado.
¿Qué significa para cada actor?
Compradores: Mayor margen de negociación y más tiempo para analizar opciones. Es un momento favorable para quienes tienen su financiamiento aprobado.
Vendedores: La estrategia se vuelve clave. Ajustar precios, mejorar la presentación de la propiedad y contar con un plan de marketing diferenciado marcarán la diferencia para concretar la venta.
Inversores: El escenario es atractivo para identificar oportunidades, especialmente en propiedades que regresan al mercado tras ser retiradas o en segmentos donde los vendedores están más dispuestos a negociar.
Perspectivas
Todo indica que el mercado de Miami-Dade entrará en una etapa más equilibrada. El segmento de lujo sigue firme, impulsado por compradores internacionales y de alto poder adquisitivo, mientras que la vivienda de entrada enfrenta un panorama más desafiante.
En este contexto, Miami se mantiene como un destino clave para la inversión inmobiliaria, pero con nuevas reglas: paciencia, análisis y buena asesoría serán esenciales para aprovechar el momento.
1. Protección frente a la volatilidad económicaArgentina enfrenta alta inflación y desvalorización del peso, por lo que comprar propiedades en Miami, con su economía en dólares y estabilidad legal, se convierte en una estrategia sólida para preservar el ahorro y mitigar riesgos cambiarios 2. Crecimiento sostenido y alta participación de argentinosEn 2025, Argentina fue uno de los principales países latinoamericanos que lideró la compra de bienes raíces en Miami, especialmente en zonas clave como Brickell, junto con otros países como Brasil, Colombia y México.En concreto, los compradores argentinos representaron el 14 % del total de inversión extranjera en Miami, con...